
CONSEJOS PARA SER FELIZ
Para trabajar con esta imagen en el aula de ELE, en primer lugar proyectamos esta fotografía para que los alumnos reflexionen sobre el significado que encierra. No son simplemente dos manzanas sino, ¿qué sentimientos hay reflejados en cada una de ellas? (tristeza y alegría). Una vez captada la atención de nuestros estudiantes, les preguntamos si se consideran buenos consejeros. Esperando su afirmativa respuesta, extrapolamos esta idea a un caso práctico cercano a ellos. Imaginaos que tenéis una amiga que siempre está muy triste (como la manzana verde). Su madre, muy preocupada, os ha pedido que habléis con ella y que le aconsejéis para que deje de estarlo. ¿Qué cosas le diréis a vuestra amiga para que le ayuden a ser una persona feliz? (como la manzana roja).
El objetivo didáctico de esta actividad es reforzar el uso del imperativo para dar consejos. En parejas o grupos de tres, escriben en una hoja en blanco algunas ideas o consejos para dar respuesta a la pregunta que se les plantea. Les animamos a que escriban al menos cinco consejos para su amiga.
Ejemplo: Para ser feliz ... escucha música.
... come chocolate cada día.
... ríete de las bromas de tus amigos.
Después el portavoz de cada grupo lee sus cinco consejos. Hacemos una puesta en común oral y contrastamos las respuestas de los diferentes grupos. Escribimos en la pizarra la lluvia de ideas para sacar conclusiones. Esta propuesta puede llevarse con grupos de nivel A1- B1 dependiendo de cómo sea el grupo.
Para terminar con la actividad, proyectamos en clase un vídeo de youtube, muy bonito, que recoge en imperativo consejos generales para ser feliz. Ideas que nos pueden ayudar a nosotros.
El objetivo didáctico de esta actividad es reforzar el uso del imperativo para dar consejos. En parejas o grupos de tres, escriben en una hoja en blanco algunas ideas o consejos para dar respuesta a la pregunta que se les plantea. Les animamos a que escriban al menos cinco consejos para su amiga.
Ejemplo: Para ser feliz ... escucha música.
... come chocolate cada día.
... ríete de las bromas de tus amigos.
Después el portavoz de cada grupo lee sus cinco consejos. Hacemos una puesta en común oral y contrastamos las respuestas de los diferentes grupos. Escribimos en la pizarra la lluvia de ideas para sacar conclusiones. Esta propuesta puede llevarse con grupos de nivel A1- B1 dependiendo de cómo sea el grupo.
Para terminar con la actividad, proyectamos en clase un vídeo de youtube, muy bonito, que recoge en imperativo consejos generales para ser feliz. Ideas que nos pueden ayudar a nosotros.
Espero que os guste la actividad. Me encantaría poder experimentarla algún día con mis estudiantes. |
Imagen tomada de Flick http://www.flickr.com/photos/30090090@N08/3527904590/
Me parece una actividad bastante dinámica y que puede gustar mucho a los alumnos, dado que ellos serán los protagonistas. Quizá algún día la ponga en práctica en mis clases :)
ResponderEliminarMuchas gracias, Érika. Me alegro que te haya gustado la actividad y algún día tú también puedas utilizarla con tus alumnos.
Eliminar