Trabajar con vídeos en el aula de español: Up
Para esta actividad he seleccionado un clip que aparece en youtube de la famosa película Up de Pixar. En el vídeo se ilustra un resumen de la relación amorosa de los dos protagonistas de la película: Carl y Ellie. He elegido este vídeo porque Up es una película que me encanta. Es una lección de vida que encierra muchos valores humanos como el amor, el respeto, la convivencia y la búsqueda de nuestros sueños.
Este vídeo está pensando para trabajar con él en una clase de conversación de español para un nivel intermedio. Se trabaja, sobre todo, la comunicación oral y la interacción. Expresar ideas y opiniones. Lo ideal sería tener a estudiantes de diferentes países para que surja un contraste de opiniones.
En primer lugar, empezamos la clase preguntándoles a nuestros estudiantes sobre: ¿Cuáles son los eventos que marcan nuestra vida? ¿Qué pasa desde que nacemos hasta que morimos? De esta manera, llamamos la atención de nuestros estudiantes, los ponemos en situación y anticipamos el léxico que van a necesitar para trabajar con el vídeo. Escribimos en la pizarra las ideas que van lanzando del tipo, por ejemplo: nacemos, vamos al colegio, terminamos la carrera, tenemos nuestra primera cita, tenemos novio/a, nos casamos, etc... Una vez visto esto, les decimos a nuestros estudiantes que vamos a partir de la adolescencia en adelante para saber lo que les ocurren a los protagonistas. Se proyecta el vídeo desde el minuto 1:46 y en el 6:00 lo paramos. Les pedimos que al ver el vídeo se fijen en las cosas que les pasan a los protagonistas y en el orden que aparecen en el vídeo: se casan, compran una casa, la reforman, la amueblan, tienen citas en el campo, tienen su primer trabajo, planean ser padres, decorar el cuarto del futuro bebé, van al médico y les dice que no pueden tener hijos, etc. Si necesitan verlo otra vez, lo proyectamos. Comprueban sus apuntes con los del compañero y lo ponemos en común toda la clase. Una vez hecho esto, les preguntamos si en sus opiniones, éste es un orden habitual para que ocurran las cosas.
El objetivo es que en grupos de dos o tres, hablen entre ellos de los eventos que ocurren en la vida y que los comparen con los vistos en el vídeo y con el orden proyectado. De esta manera, según la nacionalidad y la cultura de cada estudiante, pasarán unas cosas antes que otras. Por ejemplo, en Estados Unidos es muy frecuente que las parejas de novios se vayan a vivir juntos antes de casarse. En otras, según tradición o motivos religiosos, no conviven antes de casarse. Por último, se comparte en clases todas las ideas y se comparan con la cultura tradicional española y con las cosas que van cambiando con el paso del tiempo. De esta manera, también acercaremos a los estudiantes a la cultura tradicional española. Asimismo, les pedimos que expresen sus opiniones personales y por qué. ¿Prefieres vivir con tu novio/a antes de casarte? ¿Decorarías el cuarto de tu bebé si saber si vas a ser madre o padre? Si alguno quiere, puede contar experiencias personales y familiares.
Me encanta la actividad, el vídeo que has elegido, y por supuesto la película. Es muy especial. La explotación didáctica es genial. Cogeré la idea, porque creo que puede funcionar fenomenal.
ResponderEliminar